DEL CRANEO EN GENERAL.
a) CONFIGURACION INTERIOR DEL CRANEO.
La caja craneal en su configuración interior se divide en dos regiones: bóveda y base. Los límites de estas dos regiones están representados por un plano transversal que pasa por delante de la eminencia frontal media y por detrás por la protuberancia occipital externa.
· REGION DE LA BOVEDA.
(1) En la línea media y de delante atrás presenta:
(a) Una parte de la cresta frontal, en la cual viene a insertarse la hoz del cerebro.
(b) El canal longitudinal, el cual, siguiendo las suturas mediofrontal y sagital, nos conduce hasta la protuberancia occipital interna, límite posterior de esta región.
(2) A los lados de la línea media: siempre de delante atrás:
(a) La fosa frontal.
(b) La sutura frontoparietal.
(c) La fosa parietal.
(d) La sutura parietoocipital.
(e) Fosa cerebral del occipital
Además, a cada lado de la sutura sagital: el agujero parietal y las depresiones que producen los corpúsculos de Pacchioni.
· REGION DE LA BASE.
(1) Zona anterior: por detrás está limitada, en la línea media, por el canal óptico, y a los lados, por el borde posterior de las alas menores del esfenoides. Está constituida, en la línea media, por la cara posterior del frontal, la lámina cribosa del etmoides y una parte de la cara superior del cuerpo del esfenoides; a los lados, por las eminencias orbitarias y las alas menores del esfenoides.
(2) Zona media: su límite posterior lo constituyen, en la línea media, el borde superior de la hoja cuadrilátera del esfenoides; a los lados, los bordes laterales de esta misma hoja cuadrilátera y el borde superior del peñasco. Los límites laterales de esta zona están representados por el plano convencional antes indicado que separa la bóveda de la base. A la formación de esta zona concurren: el cuerpo del esfenoides, el ala mayor del mismo, la porción escamosa del temporal y la cara anterior del peñasco.
(3) Zona posterior: limitado por detrás y a los lados por el plano que separa la base de la bóveda. Está constituida por la vertiente posterior de la lámina cuadrilátera del esfenoides, la cara posterior del peñasco y toda la cara interna del occipital, exceptuando las fosas cerebrales.
b) CONFIGURACION EXTERIOR DEL CRÁNEO.
· REGION DE LA BOVEDA.
(1) En la línea media encontramos: la sutura mediofrontal; vemos después la sutura biparietal o sagital, con el agujero parietal y por último la parte más alta de la concha occipital.
(2) A los lados encontramos 3 eminencias: la eminencia frontal, la parietal y la occipital. Entre estas tres eminencias encontramos las suturas: la primera, sutura frontoparietal o coronal; la segunda, sutura parietoccipital o lamboidea.
· REGION LATERAL O REGION TEMPORAL.
Está limitada, por arriba y atrás por una línea curva, que empieza por delante a nivel de la apófisis orbitaria externa y termina por detrás en la fontanela posterolateral, en el punto en que convergen el temporal, el parietal y el occipital. Esta línea curva puede recibir el nombre de línea temporal.
· REGION DE LA BASE.
Está circunscrita a cada lado de la línea media por una prolongada línea curva que uniría sucesivamente de delante atrás: la apófisis orbitaria externa del frontal, el tubérculo cigomático y la apófisis mastoides. Sobre estas líneas curvas encontramos:
(1) Los arcos orbitarios.
(2) El borde anterior del ala mayor del esfenoides.
(3) La cresta esfenotemporal.
(4) La raíz longitudinal de la apófisis cigomática.
(5) La línea curva occipital superior.
El área de la base del cráneo permite divisiones metódicas que facilitan su estudio. Al trazar una línea transversal que vaya de un tubérculo cigomático a otro (línea bicigomática) se forma una porción anterior o zona facial; una segunda línea transversal paralela a la anterior (línea bimastoide) delimita una porción media o zona yugular y una porción posterior o zona occipital.