GENERALIDADES
El esqueleto de la
anatomía humana está formado por 206 huesos, la mitad de los cuales se
encuentran en las manos y en los pies.
La mayoría de los huesos
están conectados a otros huesos en las articulaciones flexibles que permiten la
gran movilidad y flexibilidad del cuerpo humano.
Solamente hay un hueso,
el hioides, que no está conectado directamente con otro hueso a través de una
articulación. La mayor parte de los huesos, con excepción de los de cráneo, son
inicialmente cartílago y a medida que el recién nacido va creciendo se van
osificando.
DIVISIÓN
DEL ESQUELETO
Esqueleto
axial:
Son los huesos que se
encuentran a lo largo del axis central del cuerpo, incluyen el cráneo, el
cuello y el tronco.
1)
Cráneo: formado por 7 huesos fundamentales;
el frontal, parietales, temporales, occipital, nasal, maxilar superior e
inferior.
2)
Cuello: 7 vértebras cervicales
3)
Tronco: se divide en dos partes; el tórax,
formado por esternón, 12 costillas y 12 vértebras dorsales; y el abdomen,
formada por 5 vértebras lumbares, 5 sacras (sacro), 3 o 4 coccígeas (cóccix).
Esqueleto
apendicular:
Incluyen los huesos que
se articular con el esqueleto axial y forman los miembros superiores e
inferiores.
Los miembros están
unidos al esqueleto axial por medio de cinturas (conjunto de huesos que unen
los brazos o las piernas al esqueleto axial).
1)
Miembro superior: formado por la cintura escapular
(omoplato y clavícula), brazo (humero), antebrazo (radio y cubito) y la mano
(carpo, metacarpo y falanges)
2)
Miembro inferior: formado por la cintura pélvica
(iliaco, sacro y cóccix), el muslo (fémur), la pierna (tibia y peroné) y el pie
tarso, metatarso y falanges).
CLASIFICACIÓN
DE LOS HUESOS
Huesos
largos: en donde predomina la longitud por
sobre el ancho y el espesor. Ej.: radio, húmero, fémur, etc.
Huesos
planos: donde predomina la longitud y el
ancho por sobre el espesor. Ej.: esternón, frontal, omoplato, etc.
Huesos
cortos: la longitud, el espesor y el ancho
son proporcionales. EJ: carpianos, tarsianos, etc.
Huesos
irregulares: de forma como su nombre lo indica:
Ej.: vértebras.
ESTRUCTURA
MACROSCOPICA DE LOS HUESOS
Diáfisis:
porción alargada, central y hueca compuesta por hueso compacto.
Epífisis:
extremidades de los huesos largos compuestos por tejido esponjoso. Los espacios
del hueso poroso están llenos de médula amarilla.
Metáfisis:
es la zona entre la epífisis y la diáfisis de un hueso en crecimiento, también
conocida como cartílago de crecimiento. Desaparece cuando el hueso se osifica.
Periostio:
membrana fibrosa blanca densa que cubre todo el hueso, salvo a nivel de las
superficies articulares; está firmemente adherido a los huesos, los músculos y
tendones se adhieren al mismo por fibras entrelazadas. El periostio contiene
vasos sanguíneos y células formadoras de hueso, por lo tanto es esencial para
la conservación, el crecimiento y la reparación del hueso.
Cavidad
medular: es un hueco dentro de la diáfisis
que acoge a la médula amarilla que en recién nacidos suele ser roja. Con el
tiempo su color pasa a ser amarillo en todos los huesos, con excepción de los
extremos superiores del húmero, fémur y de muchos huesos planos del cráneo,
vértebras, costillas y esternón.
HUESOS
DE LA CARA
Forman parte de los
huesos de la cabeza
Los huesos de la cara se
dividen en dos porciones, llamadas mandibulas. La inferior está integrada
únicamente por el maxilar inferior; la superior, en cambio, es muy compleja y
está constituida por trece huesos: doce de ellos están dispuestos por pares, a
un lado y otro del plano sagital o de simetría, mientras el restante es impar y
coincide con este plano. Los huesos pares son los maxilares superiores, los
malares, los unguis, los cornetes inferiores, los huesos propios de la nariz, y
los palatinos. El impar es el vómer.
La
cara, entonces, está está formada por 14 huesos:
De
ellos 6 son pares:
·
Maxilares superiores
·
Palatinos
·
Nasales
·
Unguis o Lacrimal
·
Conchas o Cornete Inferior
·
Malares
y
2 impares:
·
Vómer
·
Maxilar Inferior o Mandíbula